menu
Museo de la Industria Chacinera
Bajar

Museo de la Industria Chacinera

Volver a cultura y turismo

Situado en el corazón de Guijuelo, cuna del mejor jamón ibérico, el Museo del Jamón es un espacio único dedicado a la historia, el arte y la cultura de uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española. A través de un recorrido interactivo y didáctico, conocerás el proceso de elaboración del jamón ibérico, desde la dehesa hasta la curación en bodega, así como su importancia en la identidad de esta localidad salmantina.

Una experiencia para los sentidos, ideal para todos los públicos, donde tradición y sabor se dan la mano.

Hablar de Guijuelo es sin duda hablar del centro neurálgico de la industria chacinera en nuestro país. En poco menos de un siglo el sector ha pasado de la elaboración artesana para consumo familiar a la producción industrial que satisface más del 85% de la demanda de jamones y embutidos de toda España. Con el objetivo de mantener viva la memoria de los que iniciaron esta trayectoria y hacer un recorrido sobre el proceso productivo, nacía hace trece años el Museo de la Industria Chacinera. Un museo que juega con lo antiguo y lo actual, lo rural y lo urbano y que utilizando un lenguaje audiovisual cercano al arte contemporáneo. Un espacio moderno, dinámico que apuesta por la ampliación de su colección de piezas y la mejora de sus instalaciones para afrontar nuevos retos.

Convertido en mucho más que un espacio expositivo, el museo se ha transformado en un espacio referente para otros usos. En su corta vida, ha sido plató de televisión, lugar de presentaciones y actos relevantes como fue una recepción a un grupo de empresarios de Shangai, la inauguración de la ruta senderista ‘Los secretos de Tonda’ o escenario de los pregones de las Jornadas de Matanza Típica. Pero además ha participado de diferentes estudios en el ámbito académico y de investigación y ha trabajado para acercar a los escolares la tradición chacinera de Guijuelo. Siendo el único Museo de la Industria Chacinera de Europa se ha convertido en todo un referente a nivel nacional. El espacio museístico que empezará su andadura con menos de un centenar de piezas, cuenta en la actualidad con cerca de 150 piezas.

El museo juega con lo antiguo y lo actual, lo rural y lo urbano; utilizando un lenguaje audiovisual cercano al arte contemporáneo, y mostrando sus imágenes entre máquinas antiguas, herramientas y troncos de encina.

  • Visita guiada por una persona experta en cerdos.
  • Proyecciones de vídeo en alta definición de la industria, la dehesa y la vida tradicional
  • Juegos interactivos que favorecen el conocimiento lúdico
  • Muestras de productos vegetales relacionados con la dehesa y la chacinería para tocar, oler y conocer jugando
  • Una colección de antiguas herramientas y máquinas chacineras expuestas de un modo interactivo y atrayente

Contenidos didácticos:

Ámbito 1 - Del jamón al cerdo, la industria chacinera de Guijuelo

  • La industria chacinera de Guijuelo en la actualidad
  • Labores de procesado de la carne de cerdo
  • Procesos de transformación de jamones y embutidos
  • Controles de calidad y análisis de los productos cárnicos

Ámbito 2 - Cerdos y dehesas

  • El cerdo y la historia de su domesticación
  • Cerdos celtas e ibéricos en la península Ibérica
  • Características físicas y ciclo vital
  • Avatares históricos del cerdo ibérico y la dehesa
  • La dehesa de encina y la fructificación del monte mediterráneo.
  • Características geoecológicas y área de distribución de la dehesa.
  • El sentido y el valor de la bellota

Ámbito 3 - La matanza tradicional

  • El significado ecocultural de la matanza
  • Los productos del cerdo ibérico en la sociedad rural tradicional
  • Una explicación del procesado de la carne y la grasa
  • Análisis de los ingredientes y condimentos, y su funció

Ámbito 4 - Trabajos, herramientas e ingredientes

  • Uso y evolución de las herramientas de la industria chacinera
  • Olores y texturas de productos relacionados con cerdos y embutidos
  • Explicación de las imágenes mostradas en los diferentes ámbitos del museo
Museo de la Industria Chacinera
Museo de la Industria Chacinera